Marcha por la ciencia

Miles de científicos y ciudadanos de a pie, en casi 400 ciudades alrededor del planeta, nos unimos hoy a la gran Marcha por la Ciencia, organizada de manera independiente desde Washington a finales de enero. Nuestro propósito es exigir que se respete y se fomente la investigación científica en todos los países del mundo.

Los objetivos de la Marcha, que pueden encontrar con detalle en la página https://www.marchforscience.com, son muy claros.

La ciencia está en todas partes y afecta a todos por igual. Ha sido el pilar del progreso humano a lo largo de la Historia. No es casualidad que se haya convocado esta manifestación en el Día Mundial de la Tierra. Sin la ciencia, no es un solo país el que está en peligro, sino el planeta entero.

La ciencia no admite dogmatismos, exige pruebas que den sustento al conocimiento y, por lo tanto, es contraria a la falsedad.

Para el desarrollo de la ciencia, se requiere la libre comunicación, el respeto a las ideas y la no discriminación por origen cultural o étnico. Además, necesita recursos económicos.

¿Por qué nos manifestamos precisamente ahora? Los organizadores de la Marcha han sido muy cuidadosos en no deslizar nombres en los presupuestos que han hecho públicos, pero seamos claros: este evento no existiría de no haber sido elegido presidente de un país como Estados Unidos un hombre como Donald Trump.

Sus posturas ante cuestiones sobre las que la ciencia ya ha ofrecido evidencias puso en alerta a los científicos de todo el mundo siendo candidato. Tras tomar posesión, estas posturas se manifestaron en acciones concretas, como la revisión de las políticas contra el cambio climático tomadas por anteriores administraciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *